Desactivar un usuario desde el master de personas de la empresa (generalmente por desvinculación del colaborador), induce varios cambios en los procesos de Desempeño en la empresa, independiente de su estado
1. El usuario desactivado en el master aparecerá en el tab de descativados en la tabla de participantes.
2. El usuario desactivado aparecerá con el siguiente diseño en las vistas del administrador (monitoreo, listado de evaluación) y en las vistas de los usuarios finales que tengan usuarios desactivados asignados.
3. En los monitoreos, el administrador puede filtrar las tablas para poder ver los usuarios que están desactivados:
4. Los resultados del usuario desactivado se mantienen dentro de los procesos en los cuales participó.
5. Los usuarios desactivados no aparecerán más en los buscadores (para la asignación de evaluador, evaluado, validador, calibrador, etc...).
6. Se mantienen las relaciones de evaluación, validación, calibración cargadas previamente.
En el caso de que el usuario desactivado es evaluador, calibrador, verificador o validador en un proceso andando, es
necesario que el administrador realice las gestiones correspondiente para reasignar evaluadores por ejemplo.
En nuestro ejemplo, Anastasio Molina es evaluador de una persona en la categoría descendente. Sin embargo, Anastasio fue desvinculado y ya no trabaja en la empresa. Se recomienda realizar el cambio de evaluador desde el monitoreo para reasignar el colaborador que quedó sin evaluador descendente:
¿Le ha sido útil este artículo?
¡Qué bien!
Gracias por sus comentarios
¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!
Gracias por sus comentarios
Sus comentarios se han enviado
Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo